‘‘Meetup’’ sobre traducciones en es-cr.wordpress.org, se realizó el pasado jueves 28 de abril
Alrededor de 60 costarricense, miembros activos y amantes de la comunidad WordPress, se han comprometido en la labor de traducir la plataforma web más usada en el mundo, no sólo al español, sino, al español de jerga costarricense para la versión de wordpress.org o local Costa Rica.
Esta actual e innovadora propuesta surge bajo la idea de ofrecer una versión tico amigable, con identidad propia y en palabras del UX Designer, Roberto Remedios, ‘‘que podamos sentirnos cómodos en nuestro propio idioma’’. El experto participó como expositor durante un ‘‘meetup’’ de la comunidad, el pasado jueves 28 de abril, en donde habló sobre la traducción.
‘‘Yo solicité hace ya varios años una versión específica local para Costa Rica. Acá siempre se habla en primera persona a diferencia de otros países, acá se habla más de [vos] y se tiene como sus propios términos’’, dijo Remedios.
El UX Designer dejó entre saber que también consideró la idea de habilitar una traducción en idoma ‘‘Cabecar’’ o ‘‘Bribí’’, sin embargo, a falta de conocimiento en la lengua, no le fue posible iniciar con esta propuesta.
Durante la charla de capacitación Remedios destacó que, para traducir este sitio basta con tener dominio del inglés y la lengua navita española. Además, expresó que, de los proyectos en traducción desarrollados de forma continua para el sitio, a la fecha hay cerca de 98% de progreso completado en varios de los espacios de trabajo que se han organizado.
Dentro de cada versión de traducción que se ha generado como proyectos, están: 4.7 x, 4.9 x, 5.9 x Development, 5.1 x, 5.6 x, 5.7 x, y dentro de ellos, hay sub proyectos en los cuales se establecen las necesidades específicas de traducción de cada uno.
El próximo proyecto sobre la mesa será WordPress.org 6.0, que se extenderá a todos los interesados en involucrarse miembros activos o no de la comunidad.
Traducir al instante
Remedios compartió en sencillos pasos, la forma en que las personas pueden empezar a traducir desde de wordpress.org:
- Configurar una cuenta o perfil de usuario en wordpress.org
- Identificar la versión de registro en español (es.cr), que corresponde a la credencial de tipo local: es-cr.wordpress.org
- En este paso es importante detectar el «cr» que determina el espacio de localidad y no sólo del regionalismo general del español (.es).
- Buscar y elegir el enlace de colaborar y seleccionar la opción de traducciones.
- Leer de forma previo el manual guía sobre cómo traducir de manera asertiva, el cual es facilitado a través de la plataforma.
- Seleccionar el proyecto local de traducción que corresponde a Costa Rica.
Otras habilidades
De acuerdo con Remedios, aunque la traducción del sitio es el eje central del interés y esfuerzos, hay otros espacios disponibles en los que miembros de la comunidad podrían sumarse, como: diseño, core, mobile, accesibilidad, polyglots, soporte, tv, meta, plugins, documentación, comunidad, entre otros.
Es importante mencionar que, según lo explicado por el UX, dentro del sitio se pueden traducir: temas, ‘‘patterns’’ (nueva función de patrones de las plantillas de diseño preestablecidas para el sitio), plugins y meta (todo directorio de patterns, open verse, directorio de plugins, ect), así como uno de los más relevantes, los espacios de wordcamp.org, entre múltiples otros.
Rosseta
Para quienes conocen poco sobre el mundo de WordPress o están en proceso de iniciación, es conveniente destacar que, para cada sitio local, existirá, una ‘‘Rosetta’’, a lo que entenderíamos como la página de inicio local en cada traducción de WordPress es-cr.wordpress.org.
Rosetta se conforma por espacios como: inicio, Acerca de, Temas, Plugins, Accesibilidad, Patterns, Colaborar, Equipo.
También se cuenta con roles de traducción, distribución que no es ajena a la iniciativa de Remedios. Entre ellos se categorizan el ‘‘Locale Manager’’ (crean y traducen contenido dentro del sitio Rosetta), ‘‘General Translation Editors’’ (aprueban las traducciones sugeridas), ‘‘Project Translation Editors’’ (traduce temas o espacios específicos), ‘‘Current Contibuters Translators’’ (traducen continuamente), ‘‘Past Contibuters Translators’’ (quienes acumulan más de tres meses de inactividad en traducción)
Remedios finalizó su participación invitando a todos los miembros activos de la comunidad o nuevos integrantes, a participar de WordPress.org 6.0, próximo proyecto en traducción local a desarrollar.
Para más información puede visitar el siguiente enlace y contactar con miembros de la comunidad de WordPress en San José:
- Meetup WordPress San José
- Grupo Slack WordPress Costa Rica
- Correo: sanjose@wordcamp.org